Nos encanta colaborar con empresas que comercialicen nuestros servicios allí dónde no podemos llegar.
GENERA ENERGÍA
Y no es para menos: no solo no es contaminante y respetuoso con el medioambiente, sino que te permite ser productor de tu propia energía, sin necesidad de depender en todo momento del mercado energético, ganando así independencia de los mercados energéticos y su volatilidad. Contarás así con un suministro eléctrico más seguro y estable, al mismo tiempo que disminuyes tu gasto y aumentas tu ahorro.
Con mucho gusto lo hacemos todo por ti, desde el estudio inicial hasta la puesta en marcha de la instalación
En Eleia te acompañaremos en todo momento poniéndote las cosas lo más fácil posible. Desde el estudio previo, pasando por la puesta en marcha de la instalación, hasta la tramitación de las licencias pertinentes y las subvenciones. Además, tienes que saber que el estudio previo que ofrecemos a nuestros clientes es completamente personalizado y gratuito. ¡Sin ningún compromiso!
Es innegable: el autoconsumo solar disminuye tu gasto energético y te ayuda a ahorrar en tu factura hasta un 70%. Esto se debe a que consumes directamente la energía que generas y no así la que proviene de la red eléctrica general.
Revalorización de tu inmueble
Las placas solares le otorgan más valor a tu inmueble gracias a que mejoran la eficiencia energética del mismo. Se consigue reducir la factura energética al mismo tiempo que aumenta su sostenibilidad medioambiental, lo que te beneficia como actual inquilino y si en un futuro decides vender o alquilar tu hogar.
Ayudas, subvenciones y deducciones fiscales
Hoy en día existen multitud de deducciones fiscales para todos los usuarios que decidan apostar por la energía fotovoltaica. Gracias a ella, recuperarás mucho más rápidamente tu inversión inicial y reducirás los gastos asociados a esta. Para que todo sea más sencillo, en Eleia buscaremos todas las bonificaciones fiscales que estén vigentes en tu municipio, y nos encargaremos de todo el papeleo.
Financiación de la instalación
En Eleia te ofrecemos la posibilidad de financiar tu instalación de placas solares, para que la inversión inicial no suponga un problema para ti en ningún momento. Ponemos a tu alcance dos formas distintas de financiación asociadas a tu factura eléctrica, para que elijas aquella que más se adecúa a tus necesidades:
¿Te preocupan los cambios del coste energético en el mercado? Con el autoconsumo solar eso es historia porque te proporciona independencia eléctrica. Al consumir la energía que tu sistema genera, no dependerás de la que producen las centrales, por lo que las subidas del precio de la luz dejarán de afectarte.
¡Despreocúpate del mercado!
La energía fotovoltaica es verde, limpia y cero contaminante, ya que es generada a partir de una fuente, el sol, totalmente natural. Por ello, no emite ningún gas perjudicial para la atmósfera ni para el entorno. Apostar por placas solares es apostar por un futuro energético responsable social y medioambientalmente.
¡Apuesta por el medioambiente!
El disponer de un sistema de placas solares también te da la opción de contratar la modalidad de compensación con excedentes. Esto consiste en verter a la red eléctrica general aquella energía que genera tu sistema y que no usas. Eleia te paga más por tus excedentes, cuanto más cara es la electricidad, más ingresas por tus excedentes.
Te pagamos más por la energía que viertes a la red
25 años de garantía
Si cuidas adecuadamente tus placas solares estas pueden llegar a tener una vida útil de hasta 25 años. De todas formas, siempre cuentan con una garantía por parte del proveedor, por si en algún momento te surgen problemas. Por nuestra parte, te ofrecemos las Garantías de Origen Renovable (GDO) en el caso de que desees una energía 100% verde y limpia.
Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo solar
El autoconsumo fotovoltaico consiste en generar tu propia electricidad a partir de la energía del sol. Esto es gracias a las placas solares, capaces de aprovechar la luz natural para producir energía en forma eléctrica con la que abastecer tu hogar.
De acuerdo a la modalidad de la instalación, podemos diferenciar dos tipos de autoconsumo solar:
Por otro lado, en función de los usuarios que se beneficien del sistema, encontramos:
Para poder instalar placas solares en tu vivienda, esta tiene que cumplir ciertos requisitos:
Se denomina excedente a toda energía generada por un sistema fotovoltaico a la que no se le da uso; es decir, la que producen las placas que no utilizas en tu hogar. Teniendo esto en cuenta, el modelo de compensación de excedentes es aquel en el que puedes sacarle provecho a esta energía que no utilizas. Actualmente existen dos principales posibilidades:
Sin duda, estamos ante una de las mayores ventajas con las que cuentan los sistemas de placas solares. Por un lado, te permiten ahorrar en el uso de energía en tu día a día; y por otro, abaratar tus futuras facturas de luz, tanto de tu primera como de tu segunda residencia, si cuentas con ella.
Por contraposición, el modelo sin compensación de excedentes es aquel en el que no se vierte la energía sobrante a la red general, sino que se almacena en baterías de litio para que el usuario la use en otro momento. Por ejemplo, para utilizarla durante la noche, o en momentos en los que el sistema no genera la suficiente electricidad.
Principalmente se pueden diferenciar 5 tipos de subvenciones para placas solares:
Para poder contestar a esta pregunta de manera concreta hay que tener en cuenta diversos factores: inversión inicial, características del sistema, tipos de placas instaladas, localización geográfica, horas de luz al día o el consumo energético de cada familia o usuario, entre muchos otros factores.
De todas formas, actualmente existen multitud de ayudas y subvenciones que abaratan considerablemente el gasto económico a la hora de instalar placas solares. Esto quiere decir que se puede recuperar la inversión de manera mucho más rápida que hace años. Lo más común es que amortices tu sistema fotovoltaico en un tiempo de entre 6 y 10 años, de manera aproximada.
El ahorro que experimentes depende directamente del rendimiento de tus placas solares, las horas de luz natural de tu localización geográfica y del propio consumo energético de tu hogar. Aun así, y teniendo en cuenta que el precio de la energía eléctrica ha ido en aumento, en la mayoría de hogares unifamiliares con un gasto medio el ahorro llega a ser de hasta un 60% – 70% anualmente.
El número de placas solares necesarias para cada hogar es proporcional al consumo energético anual del mismo. Como regla general, suele ser de la siguiente manera:
Consumo energético anual | Número de placas | Tipo de consumo |
---|---|---|
Entre 1500 y 2000 kWh | 2 – 4 | Consumo bajo |
Entre 2000 y 4000 kWh | 4 – 7 | Consumo medio – bajo |
Entre 4000 y 6000 kWh | 8 – 9 | Consumo medio |
Entre 6000 y 8000 kWh | 10 – 14 | Consumo medio – alto |
Entre 8000 y 10000 kWh | 15 – 20 | Consumo alto |
Ten en cuenta, de todas formas, que la información que aparece en la tabla es meramente orientativa. Siempre se necesita realizar un estudio previo de la vivienda por parte de un equipo experto para determinar cuántas placas solares son necesarias en cada caso.
Un sistema fotovoltaico se compone de distintos dispositivos. Aunque todos ellos cuentan con una vida útil muy elevada, llegando en la mayoría de casos hasta los 25 o 30 años.
Más de 70 años trabajando en este sector nos han permitido conocer bien de cerca las diferentes necesidades del consumidor medio, por eso, en los últimos años hemos tratado de diversificar su negocio a través de las áreas de construcción, promoción y operación en cuanto a nuevas Plantas Energéticas e Industriales se refiere.
© Eleia 2023 | Todos los derechos reservados
ELEIA utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación y el tráfico generado a efectos estadísticos, mostrarle la ubicación de nuestras oficinas, así como recabar sus datos de contacto. La aceptación de estas cookies analíticas implicará una transferencia internacional de datos a Estados Unidos.
Puede aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar cookies”. Podrá cambiar de opinión sobre su elección en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies. También puede consultar ¿Qué datos usamos y con qué finalidad? [más info]
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
ApplicationGatewayAffinity | Esta cookie está configurada por Laravel Framework. Esta cookie se utiliza para gestionar las sesiones de navegación. Permite mantener el tráfico del navegador web asignado a un solo servidor. | |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está creada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | Esta cookie está creada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está creada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está creada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está creada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
ApplicationGatewayAffinityCORS | No hay descripción disponible |