¡HOLA DISTRIBUIDOR!
¿Quieres ser distribuidor?

Nos encanta colaborar con empresas que comercialicen nuestros servicios allí dónde no podemos llegar.

placas solares en el tejado

¿Se pueden instalar placas solares en cualquier tejado? 

La energía solar continúa consolidándose como una de las mejores alternativas para producir electricidad limpia y sostenible. Cada vez más hogares y empresas optan por instalar placas solares en sus tejados, aprovechando un recurso inagotable como es el sol. Sin embargo, aunque la instalación de paneles solares está al alcance de muchos, no todos los tejados ofrecen las condiciones ideales para llevarla a cabo. La forma, los materiales y la ubicación del tejado influyen directamente en la viabilidad, el rendimiento y la durabilidad del sistema fotovoltaico. Además, aspectos como el estado estructural, la orientación o las sombras cercanas pueden marcar la diferencia entre una inversión eficiente y un proyecto problemático.

Tipos de tejados según su forma 

La forma del tejado es uno de los primeros elementos que se valoran en un estudio de viabilidad. Los tejados planos, por ejemplo, resultan especialmente versátiles. Aunque no ofrecen una inclinación natural para capturar los rayos del sol, permiten colocar los paneles solares sobre estructuras que se orientan e inclinan de manera óptima, maximizando la eficiencia. Además, suelen ofrecer buen acceso para el mantenimiento. Eso sí, requieren calcular cuidadosamente la carga adicional y asegurarse de que la instalación no afecte la evacuación del agua de lluvia. 

tejado plano

Los tejados inclinados, habituales en viviendas unifamiliares, presentan una ventaja clara: su pendiente puede aprovecharse para instalar directamente los paneles sin necesidad de estructuras adicionales, siempre y cuando esté bien orientada. Si la inclinación y la orientación son adecuadas, idealmente hacia el sur, se puede conseguir una producción muy eficiente. No obstante, estos tejados pueden presentar elementos que generen sombras, como chimeneas o ventanas, y el acceso para mantenimiento no es tan cómodo como en cubiertas planas. 

En casos más complejos, como los tejados tipo mansarda, con varios tramos en diferentes ángulos, se necesita un análisis más detallado. Aunque estos tejados ofrecen superficies amplias, no siempre todas las secciones están bien orientadas, lo que puede reducir el rendimiento o aumentar el coste de instalación. Algo similar ocurre con los tejados a cuatro aguas o carpados, que distribuyen la superficie en varias pendientes. Aunque son estéticamente atractivos y muy funcionales frente a la lluvia o la nieve, en términos fotovoltaicos presentan retos: la superficie útil orientada al sur suele ser más reducida y la instalación implica mayor complejidad técnica y de cableado. 

tejados mansarda con placas solares

Tipos de tejados según el material 

Además de la forma, el material del tejado también desempeña un papel importante. En España, uno de los materiales más comunes es la teja cerámica o de hormigón. Estas cubiertas son compatibles con la mayoría de los sistemas de anclaje, pero requieren experiencia durante la instalación, ya que las tejas pueden romperse fácilmente si no se manipulan con cuidado. La buena noticia es que existen soluciones específicas que permiten anclar los paneles sin comprometer la integridad de la cubierta. 

Otro material frecuente, aunque más delicado, es la pizarra. Estéticamente es muy valorada y tiene una vida útil larga, pero su fragilidad complica la instalación. Requiere fijaciones especiales y manos expertas, lo que puede elevar el coste del proyecto. En cambio, los tejados metálicos o de panel sándwich ofrecen una base resistente y ligera que facilita el montaje. En estos casos, los paneles se pueden fijar directamente, sin perforaciones complejas, aunque es importante asegurar un buen aislamiento térmico, ya que estas superficies pueden calentarse en exceso en verano. 

tejado inclinado de pizarra

Los tejados de madera también pueden ser una opción válida si están bien conservados. Su principal limitación está en la resistencia estructural: deben soportar no solo el peso de los paneles, sino también el de las estructuras de soporte y otros elementos auxiliares. Por último, los tejados de asfalto, típicos en cubiertas planas de edificios, también permiten la instalación de placas, aunque en estos casos se recomienda evitar perforaciones para no comprometer la impermeabilidad, optando por sistemas de lastre que fijan los paneles mediante pesos. 

Factores que influyen en la idoneidad de un tejado para la instalación de placas solares 

Más allá de la forma o el material, hay factores clave que definen si un tejado es verdaderamente apto para una instalación solar eficiente. La orientación es uno de ellos. En el hemisferio norte, la orientación sur garantiza la mayor exposición solar a lo largo del día. Si el tejado está orientado al este o al oeste, la producción será algo menor, pero aún puede resultar rentable con un diseño adecuado. En cambio, las orientaciones norte no suelen recomendarse, salvo que se utilicen estructuras que corrijan el ángulo. 

La inclinación natural del tejado también influye en la captación de radiación. Un ángulo de entre 30º y 40º es el más adecuado en la mayoría de regiones de España. Si la inclinación del tejado no es suficiente, o si está completamente plano, se pueden usar estructuras metálicas para corregirlo. 

tejados planos con estructuras para placas solares

Otro aspecto crítico es la presencia de sombras. Árboles cercanos, edificios colindantes o elementos del propio tejado como chimeneas o antenas pueden proyectar sombras que reduzcan significativamente el rendimiento. En muchos casos, esto puede resolverse con optimizadores o microinversores, pero es un factor que siempre debe analizarse. 

La superficie disponible es otro criterio esencial: no todos los tejados ofrecen el espacio suficiente para instalar el número de paneles necesarios según el consumo energético del usuario. Además, el estado estructural del tejado debe ser adecuado, ya que se trata de una inversión a largo plazo. Si el tejado tiene filtraciones, desgaste o daños visibles, es recomendable hacer reparaciones previas antes de montar los paneles. Finalmente, la situación geográfica determina la cantidad de radiación solar disponible, siendo más favorable en el sur de España que en regiones del norte, aunque en general todo el país cuenta con un alto potencial solar. 

En definitiva, la instalación de placas solares no es una cuestión únicamente de voluntad o inversión; también depende en gran medida de las características del tejado donde se pretenden colocar. La forma, el material, la orientación, la presencia de sombras o el estado estructural influyen directamente en la viabilidad técnica y en la eficiencia del sistema. Aunque la mayoría de los tejados pueden adaptarse con soluciones específicas, es fundamental realizar un estudio previo detallado que valore todos estos factores. Solo así se garantiza una instalación segura, rentable y duradera, capaz de aprovechar al máximo el potencial solar de cada cubierta. 

Con Eleia Energía, puedes solicitar tu estudio gratuito para la instalación de placas solares, y además, hacemos un análisis concreto de la ubicación de tus placas.