¡HOLA DISTRIBUIDOR!
¿Quieres ser distribuidor?

Nos encanta colaborar con empresas que comercialicen nuestros servicios allí dónde no podemos llegar.

pareja mirando su factura electrónica de la luz

¿Qué impuestos se aplican a la factura de la luz?

La factura de la luz es un documento que desglosa no solo el consumo de energía, sino también una serie de impuestos y cargos que pueden resultar confusos para muchos consumidores. En este blog, veremos en detalle los diferentes impuestos que se aplican a la factura de la luz, diferenciando entre aquellos que son visibles directamente en la factura y aquellos que no aparecen de manera explícita pero que influyen en el coste final. Además, analizaremos los cargos y peajes que componen la factura y cómo los impuestos indirectos afectan al precio de la electricidad.

Impuestos directos que puedes ver en la factura de la luz

Cuando recibimos la factura de la luz, es común encontrarnos con varios conceptos que incrementan el monto final. Entre estos, los impuestos directos son los más visibles y suelen ser los que generan más preguntas. Estos impuestos se aplican directamente sobre el consumo de energía y otros conceptos de la factura, y su cálculo es transparente para el consumidor. Desglosamos los principales impuestos directos que puedes encontrar en tu factura, explicando en detalle cómo se calculan y qué impacto tienen en el coste final:

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

El IVA es un impuesto que afecta a todos los consumidores y se aplica sobre el total de la factura de la luz. Actualmente, el porcentaje aplicable es del 21%, desde el 1 de enero 2025. Este impuesto grava tanto el consumo de energía como los demás conceptos que aparecen en la factura, como los peajes de acceso y otros cargos regulados.

Ejemplo numérico: En una factura con un total de 25,62 €, el IVA se calcula sobre este monto, resultando en un impuesto de 4,41 € (21% de 20,96 €).

El IVA es un impuesto general que se aplica en la mayoría de los bienes y servicios en España. En el caso de la electricidad, este impuesto se aplica sobre el total de la factura, incluyendo el consumo de energía, los peajes de acceso y otros cargos. Es importante destacar que el IVA no ha sufrido cambios recientes en su porcentaje aplicable a la electricidad.

Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE)

El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) es un tributo que grava el consumo de energía eléctrica. Este impuesto se creó con el objetivo de financiar los costes asociados a la producción de energía y representa un porcentaje del total de la factura antes de aplicar el IVA. Actualmente, el porcentaje aplicable es del 3.8%.

Ejemplo numérico: En una factura con un total de 19,55 € antes de impuestos, el IEE sería de 0,74 € (3.8% de 19,55 €).

El IEE fue establecido para cubrir los costes del sistema eléctrico y fomentar el ahorro energético. Aunque es un impuesto relativamente bajo en comparación con otros, su impacto en la factura final puede ser significativo, especialmente en hogares con un alto consumo de energía.

Qué cargos y peajes se incluyen en la factura de la luz

Además de los impuestos directos, la factura de la luz incluye una serie de cargos y peajes que son esenciales para el funcionamiento del sistema eléctrico. Estos conceptos están regulados por el gobierno y se utilizan para cubrir los costes asociados a la infraestructura y la estabilidad del sistema.

impuesto IVA

Peajes de acceso y costes regulados

Los peajes de acceso son tarifas que se pagan por el uso de las redes de transporte y distribución de electricidad. Estos costes están regulados por el gobierno y se incluyen en la factura de la luz. Los peajes de acceso cubren los costes de mantenimiento y operación de la infraestructura eléctrica, así como los costes de las redes de alta tensión y distribución.

Estos peajes son esenciales para garantizar que la electricidad llegue de manera segura y eficiente a los hogares y empresas. Sin ellos, sería imposible mantener la red eléctrica en condiciones óptimas, lo que podría resultar en interrupciones del servicio y mayores costes a largo plazo.

Cargos por capacidad y estabilidad del sistema

Estos cargos se aplican para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y cubrir los costes asociados a la capacidad de generación de energía. Estos cargos están diseñados para asegurar que el sistema eléctrico tenga suficiente capacidad para satisfacer la demanda en todo momento, incluso en momentos de pico.

La estabilidad del sistema eléctrico es crucial para evitar apagones y garantizar un suministro continuo de energía. Los cargos por capacidad ayudan a financiar las inversiones necesarias para mantener y mejorar la infraestructura de generación y distribución de electricidad.

Qué impuestos indirectos afectan a la electricidad

Además de los impuestos directos y los cargos visibles en la factura, existen impuestos indirectos que también influyen en el coste final de la electricidad. Estos impuestos no aparecen de manera explícita en la factura, pero su impacto se refleja en el precio que pagamos por la energía.

Impuestos indirectos

Coste de los derechos de emisión de CO2

El coste de los derechos de emisión de CO2 es un impuesto indirecto que se aplica a las empresas que generan electricidad a partir de combustibles fósiles. Este coste se traslada indirectamente al consumidor final. Los derechos de emisión de CO2 son parte de un sistema de comercio de emisiones diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este sistema obliga a las empresas a adquirir derechos por cada tonelada de CO2 que emiten, lo que incentiva la reducción de emisiones y la inversión en tecnologías más limpias. Aunque este coste no aparece directamente en la factura, se refleja en el precio final de la electricidad.

Subvenciones a las energías renovables

Las subvenciones a las energías renovables son ayudas que se otorgan para fomentar la producción de energía limpia. Estos costes también se reflejan indirectamente en la factura de la luz. Las subvenciones están destinadas a incentivar la inversión en tecnologías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Estas subvenciones son esenciales para acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible. Aunque no aparecen directamente en la factura, su coste se incluye en el precio final de la electricidad, ya que las empresas distribuidoras deben cubrir estos gastos.

Contribuciones a fondos energéticos

Las contribuciones a fondos energéticos, como los Fondos Nacionales de Eficiencia Energética, son impuestos indirectos que se utilizan para financiar proyectos de eficiencia energética y que afectan el coste final de la electricidad. Estos fondos están destinados a mejorar la eficiencia energética en diversos sectores, incluyendo el residencial, industrial y de transporte.

Estas contribuciones son esenciales para promover la eficiencia energética y reducir el consumo de energía en todos los sectores. Aunque no aparecen directamente en la factura, su impacto se refleja en el precio final de la electricidad, ya que las empresas deben cubrir estos costes.

En definitiva, la factura de la luz incluye una variedad de impuestos y cargos que pueden afectar significativamente el coste final. Es importante entender estos conceptos para poder gestionar mejor el consumo de energía y optimizar los gastos relacionados con la electricidad. Desde el IVA y el Impuesto Especial sobre la Electricidad hasta los peajes de acceso y los costes de los derechos de emisión de CO2, cada componente de la factura tiene un impacto en el precio final que pagamos por la electricidad.

Eleia Energía te ayuda a comprender cómo se estructuran estos impuestos y cargos, de este modo, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre su consumo de energía y buscar formas de reducir sus facturas. Además, estar al tanto de los cambios en la legislación y las políticas energéticas puede ayudar a anticipar cómo estos factores podrían afectar las facturas en el futuro.