¡HOLA DISTRIBUIDOR!
¿Quieres ser distribuidor?

Nos encanta colaborar con empresas que comercialicen nuestros servicios allí dónde no podemos llegar.

factura de la luz

¿Por qué ha subido mi factura de la luz este mes?

Recibir la factura de la luz y ver que ha subido respecto al mes anterior es una situación que muchos consumidores enfrentan con preocupación. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta no es sencilla, ya que el precio de la electricidad depende de una compleja combinación de factores: impuestos, costes de generación, condiciones del mercado energético, demanda y hasta de fenómenos meteorológicos. Por todo ello, te explicamos de manera detallada y completa por qué ha subido tu factura de la luz y qué puedes hacer para mitigar su impacto en tu economía doméstica o empresarial.

Por qué es importante conocer los factores que afectan el precio de la luz

Entender los elementos que influyen en el precio de la electricidad es fundamental para tomar decisiones informadas sobre tu consumo y tarifa. No se trata solo de un aumento aleatorio; como se ha mencionado, detrás de cada subida hay razones concretas relacionadas con impuestos, costes de producción, regulaciones del mercado y hábitos de consumo. Conocer estos factores te permitirá optimizar tu gasto energético y, en algunos casos, incluso anticiparte a futuros incrementos.

Cómo Impacta el IVA y otros impuestos en la factura de la luz?

Los impuestos son uno de los componentes más significativos de la factura de la luz. En España, el IVA y otros tributos específicos pueden representar una parte considerable del coste final.

Subida del IVA al 21%

Uno de los cambios recientes que ha impactado directamente en el precio de la luz es la subida del IVA del 10% al 21%. Durante la crisis energética, el Gobierno redujo temporalmente el IVA para aliviar la carga económica de los consumidores. Sin embargo, con la normalización de la situación, el IVA ha vuelto a su tasa general del 21%. Esto afecta a todos los consumidores: hogares, empresas y autónomos. Para más detalles sobre cómo el IVA influye en tu factura, puedes consultar nuestro el IVA y su impacto en la luz.

pareja revisa su factura de la luz

Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE)

Además del IVA, existen otros impuestos que encarecen la factura de la luz. El Impuesto Especial sobre la Electricidad, que grava el consumo de electricidad y se aplica tanto a particulares como a empresas. Desde enero de 2024, el Gobierno ha comenzado a retirar progresivamente las rebajas fiscales aplicadas durante la crisis energética de 2021-2023, aumentando del 0,5% al 2,5%, y a partir del 1 de abril 2024, el impuesto ha vuelto a su tipo habitual del 5,11%.

Cargos por peajes y costes regulados

Los peajes de acceso y los costes regulados son otro componente importante que afectan a la factura de la luz. Estos cargos cubren el mantenimiento de la red eléctrica, las infraestructuras de transporte y distribución, y otros servicios esenciales.

Los cargos por peajes y costes regulados representan aproximadamente entre un 40% y un 50% del total de la factura de la luz en España. Es decir, casi la mitad de lo que pagas cada mes está destinado a cubrir estos conceptos regulados por el Gobierno y la CNMC, no al coste directo de la energía que consumes.

Cómo la regulación del mercado energético influye en el precio de la luz

El mercado energético está sujeto a una serie de regulaciones y condiciones internacionales que afectan directamente al precio de la electricidad. Analizamos los principales factores regulatorios que influyen en tu factura.

Subida de los derechos de emisión de CO2

Las centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles deben pagar por los derechos de emisión de CO2. Este mecanismo, diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ha encarecido significativamente el coste de producción de la electricidad. En los últimos años, el precio de estos derechos ha aumentado, lo que se traduce en un incremento en el precio de la luz.

Aumento del coste de generación eléctrica con combustibles fósiles

El gas natural es una de las fuentes de energía más utilizadas para generar electricidad, especialmente en centrales de ciclo combinado. Sin embargo, el precio del gas ha experimentado fuertes subidas debido a factores como la reducción de suministros, conflictos internacionales y la alta demanda global. Este aumento en el coste del gas se refleja directamente en el precio de la electricidad.

Cuánta energía se produce en España y de qué tipo ¿influye en tu factura?

El mix energético español, es decir, la combinación de fuentes de energía utilizadas para generar electricidad, tiene un impacto directo en el precio de la luz.

Menor producción eólica o solar puede generar dependencia de fuentes más caras como el gas

energías renovables solar y eólica

España es uno de los países líderes en energías renovables, especialmente en eólica y solar. Sin embargo, cuando la producción de estas fuentes es baja (por ejemplo, en días sin viento o con poca radiación solar), se depende más de fuentes como el gas natural, que son más costosas. Esta dependencia puede elevar significativamente el precio de la electricidad.

Reducción de la capacidad hidroeléctrica en períodos de sequía

En períodos de sequía la capacidad de generación hidroeléctrica disminuye, lo que obliga a recurrir a otras fuentes de energía más caras, como el gas o el carbón.

Costes de generación en centrales térmicas y nucleares

Las centrales térmicas (que utilizan carbón o gas) y las nucleares también tienen costes de operación y mantenimiento que influyen en el precio final de la luz. Aunque la energía nuclear es más estable en términos de coste, las centrales térmicas están muy expuestas a las fluctuaciones en el precio de los combustibles fósiles.

A mayor demanda energética, aumenta el precio

La demanda de energía no es constante a lo largo del año. En invierno, el uso de calefacción, y en verano, el aire acondicionado, incrementan significativamente el consumo eléctrico. Esta mayor demanda, especialmente en horas punta, puede llevar a un aumento en los precios. Además, en períodos de alta demanda, es más probable que se recurra a fuentes de energía más caras, como el gas, lo que encarece aún más la electricidad.

consumo lavadora

Otros motivos que influyen en el aumento de la factura de la luz que debes revisar

Además de los factores externos, hay aspectos relacionados con tu consumo y tarifa que pueden estar encareciendo tu factura:

Control de precios en tu factura

Es fundamental conocer las condiciones de tu tarifa y a cuánto estás pagando el kWh. Comparar ofertas y ajustar tu contrato puede ayudarte a ahorrar. No olvides revisar si estás en el mercado regulado (PVPC) o en el mercado libre, ya que esto puede influir en el precio que pagas.

Ajustar la potencia contratada

¿Tienes la potencia contratada adecuada a tu consumo? Un exceso de potencia puede incrementar innecesariamente tu factura. Te explicamos cómo ajustarla en nuestro post sobre la potencia contratada.

Electrodomésticos en standby

Algunos electrodomésticos siguen consumiendo electricidad, aunque estén en modo standby. Este consumo fantasma puede sumar varios euros a tu factura anual. Por ello, es importante conocer cuánto consumen los electrodomésticos en esta modalidad para identificar posibles fugas de energía y optimizar el gasto eléctrico en tu hogar o negocio.

En Eleia Energía estamos comprometidos con ayudarte a entender y optimizar tu consumo energético. Si tienes dudas sobre tu factura o quieres conocer más sobre cómo ahorrar en luz, no dudes en contactarnos. ¡Juntos podemos hacer que tu energía sea más eficiente!