El 1 de enero de 2025 entraron en vigor los nuevos peajes de acceso al gas natural, modificando la estructura de tarifas para mejorar la equidad en el reparto de costes y fomentar un consumo más eficiente. Con estos cambios, se reducen los costes fijos y se incrementan los variables, alineando el sistema con el marco europeo.
Este ajuste normativo afecta a todos los consumidores de gas natural, desde hogares hasta grandes industrias, y es importante conocer cómo impacta en la factura. ¡Vamos a verlo!
¿Qué son los peajes de acceso al gas natural y por qué existen?
Los peajes de acceso son tarifas reguladas establecidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, (CNMC), que permiten financiar el mantenimiento y la operación de la infraestructura gasista. Estos peajes aseguran el correcto funcionamiento del sistema, garantizando que el gas llegue a todos los consumidores de manera segura y eficiente.
Existen tres tipos principales de peajes:
- Peajes de red local. Se aplican a los consumidores finales y cubren los costes de distribución del gas hasta los hogares y negocios.
- Peajes de red de transporte. Financian las infraestructuras de transporte a gran escala, como gasoductos y estaciones de compresión, que llevan el gas desde los puntos de entrada hasta las redes locales.
- Peajes de regasificación. Costes asociados a la conversión del gas natural licuado (GNL) en estado gaseoso en las plantas de regasificación antes de su distribución.
Estos peajes son imprescindibles para mantener y mejorar la infraestructura energética del país, asegurando un suministro fiable y sostenible.
Dónde se incluyen los peajes en la factura de gas natural
Los peajes de acceso están incluidos en dos conceptos dentro de la factura del gas natural:
- Término fijo. Un coste estable que se paga mensualmente, independientemente del consumo. Es especialmente relevante para garantizar el mantenimiento de la red y suele representar un porcentaje importante de la factura total.
- Término variable. Un coste que depende de la cantidad de gas consumido. Con los nuevos cambios normativos, este término tendrá mayor peso en la factura.
En la siguiente imagen se puede ver un desglose de una factura de gas, donde se reflejan estos términos:
Qué cambios normativos han entrado en vigor el 1 de enero 2025
El 1 de enero de 2025 entraron en vigor los nuevos peajes de acceso al gas natural, establecidos en la Resolución del 23 de mayo de 2024 de la CNMC. Esta resolución introduce una modificación estructural en las tarifas de acceso con el objetivo de mejorar la proporcionalidad en los costes y fomentar un consumo más eficiente.
La nueva normativa se basa en tres pilares fundamentales:
- Ajuste de las tarifas a los perfiles reales de consumo.
- Armonización con la normativa europea de acceso al gas.
- Optimización del reparto de costes para mejorar la eficiencia energética.
Los consumidores pueden consultar la resolución completa en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Introducción de nuevas tarifas más ajustadas al perfil real de consumo
Uno de los cambios más relevantes en 2025 es la redistribución de los costes fijos y variables en la factura del gas. Anteriormente, una gran parte del coste de la factura estaba asociado al término fijo, lo que podía penalizar a los consumidores con un uso bajo o intermitente del gas.
Con la nueva estructura tarifaria:
- El término fijo se reduce, lo que beneficia a los consumidores que utilizan poco gas, como segundas residencias, viviendas sin calefacción de gas o pequeños comercios con un consumo limitado.
- El término variable aumenta, lo que implica que quienes más gas consuman, pagarán más. Este cambio afecta a comunidades de vecinos, pequeños negocios y, especialmente, a grandes consumidores industriales.
Esta modificación responde a la necesidad de hacer que el pago por el acceso a la red sea más proporcional al uso real que se hace de ella, evitando que los pequeños consumidores subsidien a los grandes usuarios.
Alineación con el marco europeo de tarifas de acceso
La reforma de los peajes de acceso también responde a la necesidad de armonizar la estructura tarifaria española con la normativa europea. La Comisión Europea ha impulsado cambios en los sistemas de tarificación energética para garantizar que:
- Los costes sean transparentes y equitativos en todos los países de la UE.
- El acceso a la red de gas sea más competitivo, evitando tarifas desproporcionadas que desincentiven la inversión en eficiencia energética.
- Se fomente el uso racional de la infraestructura de gas, optimizando la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
En este contexto, España ha adaptado su sistema para evitar desequilibrios tarifarios y para alinearse con otros mercados europeos, asegurando que los consumidores españoles no paguen más de lo debido en comparación con otros países de la UE.
Objetivo: repartir mejor los costes según el uso de la red y fomentar la eficiencia
Uno de los principales objetivos de esta reforma es mejorar la eficiencia energética y garantizar que los costes de acceso a la red se repartan de manera justa.
Con la nueva estructura:
- Los grandes consumidores asumirán un mayor coste proporcional al uso que hacen de la red de transporte y distribución.
- Los pequeños consumidores dejarán de pagar cuotas fijas elevadas, beneficiándose de una estructura de costes más equitativa.
- Se incentivará el ahorro energético y la optimización del consumo, ya que un mayor peso en el término variable hará que los usuarios sean más conscientes de su gasto energético.
En definitiva, la CNMC busca con estos cambios un modelo de tarificación más justo, eficiente y alineado con las políticas energéticas de la Unión Europea, favoreciendo tanto a los consumidores como a la sostenibilidad del sistema energético español.
Tipos de peajes de acceso: ¿en cuál estás y cómo cambiará?
Los peajes de acceso al gas natural se aplican según el consumo anual de cada usuario y el tipo de suministro. Esta clasificación es importante, ya que determina qué tarifa se aplica en la factura y cuánto se paga por el acceso a la red de distribución.
¿En cuál estás?
Actualmente, los consumidores de gas natural en España se agrupan en distintas tarifas de acceso en función de su consumo anual:
- RL.1 (hasta 5.000 kWh/año). Dirigido a pequeños consumidores, como viviendas sin calefacción de gas que solo usan gas para cocina o agua caliente. Es la tarifa más baja y con menor impacto en la factura.
- RL.2 (entre 5.000 y 15.000 kWh/año). Para hogares con calefacción de gas natural. Es una de las tarifas más comunes en viviendas habituales.
- RL.3 (entre 15.000 y 50.000 kWh/año). Aplicable a comunidades de vecinos con calefacción central de gas y a pequeños negocios con un consumo medio-alto.
- RL.4 (más de 50.000 kWh/año). Diseñado para grandes consumidores, como industrias, hoteles o grandes instalaciones comerciales.
Si no estás seguro de qué tarifa tienes, puedes consultarla en tu factura del gas. Normalmente, aparece en el apartado de «Datos del contrato» o «Peaje de acceso».
¿Cómo cambia y te afecta?
1. Redefinición de los umbrales de consumo
La CNMC ha revisado los límites de consumo anual para cada peaje, lo que podría hacer que algunos consumidores cambien automáticamente de tarifa. Esto afecta principalmente a aquellos que estén cerca del umbral de su categoría actual. Por ejemplo:
- Un hogar con calefacción de gas (RL.2) que en 2024 consumía cerca de 15.000 kWh podría pasar a RL.3 en 2025 si se reducen los umbrales.
- Un pequeño comercio con un consumo de 50.500 kWh en RL.4 podría pasar a RL.3 si el umbral superior se ajusta al alza.
Este cambio puede influir en el precio final de la factura, ya que cada categoría tiene costes fijos y variables diferentes.
2. Mayor peso del término variable en la factura
A partir de 2025, el término fijo se ha reducido y el término variable aumenta. Esto significa que:
- Los consumidores que usen poco gas pagarán menos, ya que el término fijo (una cantidad estable en cada factura) será más bajo.
- Los consumidores con alto consumo pagarán más, ya que el coste por kWh será mayor y el peso del término variable en la factura aumentará.
Este cambio afectará especialmente a comunidades de vecinos con calefacción central, negocios y grandes consumidores, que verán un impacto más significativo en su factura mensual.
3. Oportunidad de optimizar la tarifa contratada
Dado que algunos consumidores pueden cambiar de peaje por la redefinición de umbrales, es recomendable revisar el consumo anual y valorar si es posible ajustar la tarifa para pagar menos. Algunas estrategias pueden ser:
- Reducir el consumo para mantenerse en una tarifa más baja si se está cerca del límite superior de un tramo.
- Evaluar el cambio a una comercializadora con mejores condiciones, especialmente en tarifas de mercado libre.
- Optimizar el uso del gas para aprovechar las nuevas condiciones tarifarias y reducir el impacto de los peajes en la factura final.
¿Cómo afectarán estos cambios a tu factura del gas?
El impacto varía según el tipo de consumidor:
- Hogares con bajo consumo (RL.1 y RL.2). Verán una reducción en el término fijo, lo que podría suponer un pequeño ahorro si su consumo es bajo.
- Comunidades de vecinos y pequeños negocios (RL.3). Notarán un incremento en el término variable si su consumo es alto.
- Grandes consumidores e industrias (RL.4). Tendrán que ajustar sus previsiones de gasto, ya que el aumento en los costes variables podría elevar su factura total.
Además, desde el 1 de enero de 2025, la tarifa regulada del gas (TUR) ha subido un 10% debido al aumento de la demanda invernal. También, el IVA ha vuelto al 21%, lo que encarece aún más la factura.
Los nuevos peajes buscan mejorar la equidad en la distribución de costes y fomentar un consumo más eficiente. Sin embargo, el aumento de la tarifa regulada y el retorno del IVA al 21% podrían incrementar el coste final para muchos consumidores, tanto hogares, como empresas. Es fundamental revisar la tarifa contratada y optimizar el consumo para minimizar el impacto en la factura. En Eleia Energía contamos con tarifas de gas 100% adaptadas a las necesidades de tu hogar, o tu empresa.