¡HOLA DISTRIBUIDOR!
¿Quieres ser distribuidor?

Nos encanta colaborar con empresas que comercialicen nuestros servicios allí dónde no podemos llegar.

inversor solar string

Comparativa entre inversores solares: centralizados, string y microinversores  

Adoptar la energía solar es una de las decisiones más inteligentes para reducir tu factura eléctrica y disminuir tu huella ambiental. Sin embargo, no basta con instalar paneles fotovoltaicos: es crucial elegir los componentes adecuados para que tu sistema funcione de forma eficiente, segura y rentable. Uno de estos componentes clave es el inversor solar, muchas veces subestimado, pero fundamental para garantizar el rendimiento de toda la instalación. 

¿Qué es un inversor solar y qué función cumple dentro de la instalación de placas solares? 

El inversor solar es el componente clave que permite que la energía generada por una instalación fotovoltaica sea realmente útil. Aunque los paneles solares suelen ocupar el lugar más visible, es el inversor quien realiza el trabajo fundamental: transformar la electricidad captada en una forma compatible con el consumo doméstico o industrial. Sin él, la energía producida por los paneles no podría aprovecharse. 

Pero su función va mucho más allá de una simple conversión de energía: 

  • Conversión energética (CC a CA). Transforma la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna compatible con la red eléctrica del hogar o del negocio. 
  • Gestión del rendimiento. Los inversores modernos optimizan la producción energética en tiempo real, adaptándose a las condiciones climáticas, orientación de los paneles o pequeños fallos puntuales. 
  • Monitoreo y comunicación. La mayoría de los modelos actuales incluyen sistemas de monitoreo que permiten conocer el rendimiento de la instalación a través de aplicaciones móviles o plataformas web. Esto ayuda a detectar pérdidas de eficiencia, identificar problemas y analizar patrones de consumo. 
  • Seguridad eléctrica. Protege la instalación frente a sobrecargas, cortocircuitos, subidas de tensión o desconexiones de red. Algunos incluso cumplen funciones de apagado rápido ante emergencias o mantenimiento. 
  • Compatibilidad con baterías y redes inteligentes. Muchos inversores permiten integrarse con sistemas de almacenamiento (baterías solares) o incluso enviar energía a la red eléctrica cuando hay excedentes, en instalaciones con autoconsumo con vertido. 
  • Interacción con la red eléctrica (en sistemas conectados a red). En sistemas conectados, el inversor regula cómo se inyecta o recibe energía de la red, garantizando una transición fluida entre el uso propio y la red pública. 

Tipos de inversores solares 

Existen diversos tipos de inversores en el mercado, y cada uno responde a necesidades específicas según el tipo de instalación, el tamaño del sistema, las condiciones del tejado y los objetivos energéticos del usuario. Los tres más utilizados en instalaciones fotovoltaicas residenciales, comerciales e industriales son los inversores centralizados, los inversores string y los microinversores. Elegir correctamente entre ellos influye directamente en la eficiencia del sistema, su coste total, capacidad de ampliación y facilidad de mantenimiento. 

Inversores centralizados

Son sistemas de gran capacidad diseñados para agrupar la producción eléctrica de múltiples paneles solares conectados en grandes cadenas (strings). Toda la conversión de corriente continua a corriente alterna ocurre en una única unidad central. 

inversor solar centralizado

Características principales 

  • Alta potencia. Desde varios kilovatios hasta megavatios. 
  • Instalación habitual en grandes plantas solares o naves industriales. 
  • Estructura simple desde el punto de vista del cableado: los paneles se conectan en paralelo o serie y desembocan en el inversor principal. 

Inversores string

O de cadena, son los más utilizados en instalaciones residenciales y comerciales de tamaño medio. Agrupan un número determinado de paneles conectados en serie (una cadena o «string») que comparten un mismo inversor. 

inversor solar string

Características principales 

  • Cada string funciona de forma independiente, lo que permite cierta modularidad. 
  • El inversor puede tener uno o varios seguidores MPPT (Maximum Power Point Tracking), que optimizan el rendimiento de cada cadena. 
  • Adecuados para tejados con una o dos inclinaciones uniformes

Microinversores

Se instalan directamente en la parte trasera de cada panel solar, por lo que la conversión de corriente se realiza de forma individual. Esta tecnología ha ganado popularidad en los últimos años, sobre todo en instalaciones residenciales donde se busca el máximo rendimiento y adaptabilidad. 

microinversor solar

Características principales 

  • Cada panel funciona de forma autónoma, sin depender del rendimiento de otros. 
  • Sistema distribuido: cada módulo produce energía en corriente alterna de forma independiente. 
  • Ideal para tejados complejos, con varias orientaciones, sombras parciales o estructuras irregulares. 

¿Para qué tipo de instalación es apto cada inversor? 

Una instalación solar no debería adaptarse al inversor, sino todo lo contrario. Cada proyecto tiene condiciones únicas: orientación del tejado, presencia de sombras, necesidades energéticas, presupuesto disponible y posibilidad de ampliación futura. Por eso, es fundamental saber cuál es el tipo de inversor más adecuado según el contexto.  

  • Las instalaciones de gran tamaño, como huertos solares o cubiertas industriales, suelen tener características homogéneas. En estos casos, los inversores centralizados ofrecen la mejor solución. Permiten agrupar grandes cantidades de paneles conectados en serie en una única unidad de conversión. Esta configuración reduce el coste por vatio instalado, simplifica el mantenimiento y resulta eficiente cuando todos los módulos reciben una irradiación solar similar. Sin embargo, si se produce una pérdida de rendimiento en una parte del sistema, esta puede afectar al conjunto, por lo que no es adecuada para tejados con sombras u obstáculos. 
  • Las viviendas unifamiliares con tejados despejados y orientación uniforme son el escenario ideal para inversores string. Este tipo de inversor trabaja con cadenas de paneles conectados entre sí, lo que permite una instalación equilibrada entre coste, rendimiento y facilidad de implementación. Aunque no permite controlar el comportamiento de cada módulo de forma independiente, se comporta de manera eficiente cuando las condiciones de todos los paneles son similares. Si el tejado tiene dos vertientes con diferentes orientaciones, es posible configurar dos cadenas separadas, siempre que el inversor disponga de más de un seguidor MPPT. 
  • Cuando el tejado presenta sombras parciales, diferentes inclinaciones o múltiples obstáculos arquitectónicos, como chimeneas, buhardillas o árboles cercanos, lo más recomendable es recurrir a microinversores. Estos dispositivos se instalan en cada panel, de forma que cada módulo funciona de forma autónoma. Esto permite mantener un alto nivel de producción incluso si uno de los paneles se ve afectado por una condición adversa. Además, los microinversores ofrecen monitorización individual por panel y gran flexibilidad para ampliar la instalación en el futuro. Aunque su coste inicial es más elevado, suelen compensarlo en eficiencia en tejados complejos. 

También existen casos en los que una solución única no es suficiente. En instalaciones mixtas, por ejemplo, tejados con una parte bien orientada y otra afectada por sombras, puede ser interesante combinar tecnologías. Se puede emplear un inversor string para la zona homogénea y añadir optimizadores o microinversores en las áreas más problemáticas. De igual forma, si se prevé la incorporación de baterías a medio plazo, optar desde el principio por un inversor híbrido puede facilitar la integración futura sin necesidad de cambiar el sistema. 

Comparativa técnica por tipo de inversor: ventajas e inconvenientes 

Aunque todos los inversores solares cumplen la misma función, transformar la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna utilizable, la forma en que lo hacen y cómo responden ante condiciones variables difiere significativamente. 

A continuación, una comparativa clara y técnica entre los tres tipos principales: inversores centralizados, string y microinversores, para visualizar las ventajas e inconvenientes de cada opción de forma rápida y efectiva. 

Tipo de inversor  Ventajas principales  Inconvenientes principales 
Centralizado Bajo coste por vatio instalado Poca flexibilidad ante sombras, fallos o condiciones variables    
String Buen equilibrio entre eficiencia, coste y simplicidad La producción se ve afectada si un panel de la cadena tiene un fallo    
Microinversores Rendimiento óptimo panel a panel, incluso con sombras    Coste más elevado y mantenimiento distribuido en varios puntos 
  • Los inversores centralizados ofrecen una solución económica y potente en instalaciones grandes y uniformes, pero son muy sensibles a fallos localizados: si una parte del sistema se ve afectada, puede comprometer el rendimiento general. Funcionan bien en condiciones ideales, pero carecen de adaptabilidad. 
  • Los inversores string equilibran eficiencia y coste, y son adecuados para viviendas y pequeñas instalaciones con orientaciones claras. Aunque más flexibles que los centralizados, siguen dependiendo del rendimiento uniforme de toda la cadena. Si un panel sufre una incidencia, la producción de esa string puede disminuir. 
  • Los microinversores, por su parte, destacan en instalaciones complejas, donde cada panel puede estar sometido a condiciones diferentes. Su capacidad para trabajar de forma independiente permite maximizar la producción total, incluso cuando hay sombras parciales o inclinaciones variables. No obstante, esta tecnología implica una inversión inicial superior y un enfoque más detallado en cuanto a instalación y mantenimiento. 

¿Cuál deberías elegir según tus necesidades? 

La elección del inversor solar ideal depende principalmente de las características de tu tejado, tu consumo eléctrico y tus objetivos a largo plazo. Para viviendas con una orientación uniforme y sin sombras, un inversor string suele ser la opción más equilibrada entre coste y eficiencia. Si el tejado presenta sombras, diferentes inclinaciones o estructuras complejas, los microinversores ofrecen mayor rendimiento al permitir el control individual de cada panel. 

En instalaciones industriales o comerciales de gran tamaño, los inversores centralizados son más adecuados por su bajo coste por vatio y eficiencia en configuraciones homogéneas. Y si se busca flexibilidad o escalabilidad, una solución híbrida, que combine tecnologías, puede ser la más conveniente. 

En Eleia Energía evaluamos cada caso de forma personalizada para ofrecerte la solución más eficiente y rentable para generar tu propia energía. Nuestro enfoque técnico y nuestra experiencia garantizan que tu sistema solar se adapte perfectamente a tus necesidades, desde el primer día y durante toda su vida útil.