¡HOLA DISTRIBUIDOR!
¿Quieres ser distribuidor?

Nos encanta colaborar con empresas que comercialicen nuestros servicios allí dónde no podemos llegar.

servidores oficina

¿Cómo reducir el consumo de servidores y equipos informáticos en un negocio?

En la era digital, los servidores y equipos informáticos son esenciales para el funcionamiento de cualquier empresa, pero también representan un gran porcentaje del gasto energético. Optimizar su consumo no solo reduce costes, sino que contribuye a la sostenibilidad ambiental. En este artículo, descubriremos cuáles son los equipos que más energía demandan y qué medidas pueden implementarse para mejorar la eficiencia energética en tu negocio.

Cuál es el impacto de servidores y dispositivos informáticos en el gasto energético

Los servidores, ordenadores y dispositivos de red pueden llegar a representar hasta el 40% del consumo eléctrico en una oficina o centro de datos. Este gasto no solo proviene de su funcionamiento continuo, sino también de los sistemas auxiliares, como la refrigeración. Reducir su consumo no solo disminuye la factura de la luz, sino que también alarga la vida útil de los equipos y reduce la huella de carbono de la empresa.

Qué equipos consumen más energía en una empresa

En el entorno empresarial moderno, la tecnología es un pilar fundamental de las operaciones diarias, pero también representa uno de los principales consumos energéticos. Identificar qué equipos demandan más electricidad es el primer paso para optimizar el gasto energético y mejorar la eficiencia operativa. Desde los servidores que operan ininterrumpidamente hasta los periféricos que permanecen conectados durante horas, cada dispositivo contribuye al consumo total.

Servidores y centros de datos

Los servidores funcionan 24/7, lo que implica un alto consumo constante. Además, requieren sistemas de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento, incrementando aún más el gasto energético. Un centro de datos mal optimizado puede desperdiciar hasta el 30% de su energía en refrigeración innecesaria.

Ordenadores y estaciones de trabajo

Los ordenadores de sobremesa consumen hasta un 80% más que los portátiles, especialmente si no están configurados para ahorrar energía. Las estaciones de trabajo con tarjetas gráficas potentes también aumentan significativamente el consumo.

Impresoras, monitores y periféricos

Aunque su consumo individual es menor, la suma de impresoras, monitores y otros periféricos puede ser relevante. Los monitores antiguos, por ejemplo, gastan más que los modelos LED modernos.

Rúters y dispositivos de red

Los rúters y switches funcionan continuamente, y aunque su consumo unitario no es muy alto, en empresas con múltiples dispositivos, el gasto acumulado puede ser significativo.

Qué medidas pueden reducir el consumo de servidores y equipos informáticos

En el entorno empresarial actual, donde la digitalización es fundamental, los servidores y equipos informáticos representan una parte significativa del consumo energético. Implementar estrategias de eficiencia energética en estos sistemas no solo reduce costes operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. A continuación, detallamos las medidas más efectivas para optimizar el consumo energético de la infraestructura tecnológica.

equipos informáticos en la oficina

Reducción del número de servidores físicos mediante tecnología de virtualización

La virtualización de servidores es una de las estrategias más eficaces para reducir el consumo energético en centros de datos y entornos empresariales. Esta tecnología permite consolidar múltiples servidores físicos en una única máquina mediante el uso de máquinas virtuales, lo que puede reducir el consumo eléctrico hasta en un 60%.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Optimización de recursos. Al ejecutar varias cargas de trabajo en un mismo hardware, se maximiza la utilización de los recursos disponibles.
  • Reducción de necesidades de refrigeración. Menos servidores físicos generan menos calor, disminuyendo la demanda de sistemas de climatización.
  • Mayor flexibilidad. Permite escalar recursos según demanda sin necesidad de hardware adicional.

Soluciones como VMware, Hyper-V o KVM ofrecen entornos virtualizados estables y eficientes. Para empresas que buscan mayor eficiencia, la migración a infraestructuras cloud híbridas puede complementar esta estrategia.

Uso de software eficiente y sistemas operativos optimizados para reducir demanda de recursos

La selección de software y sistemas operativos adecuados juega un papel crucial en la eficiencia energética. Aplicaciones y sistemas optimizados requieren menos recursos de procesamiento, lo que se traduce directamente en menor consumo eléctrico.

Recomendaciones clave:

  • Sistemas operativos ligeros. Para servidores, Linux (como Ubuntu Server o CentOS) suele ser más eficiente que alternativas más pesadas.
  • Software optimizado. Utilizar versiones específicas para empresas de aplicaciones críticas (ej: bases de datos como MySQL o PostgreSQL en lugar de soluciones más pesadas).
  • Gestión de procesos. Monitorizar y cerrar aplicaciones y servicios innecesarios que consumen recursos en segundo plano.

Implementar políticas de actualización regular asegura que el software funcione en su versión más eficiente, corrigiendo posibles ineficiencias energéticas en versiones anteriores.

Elección de hardware con certificaciones de bajo consumo energético

La selección de equipos informáticos con certificaciones de eficiencia energética es fundamental para construir una infraestructura IT sostenible. Estas certificaciones garantizan que los dispositivos cumplen con estrictos estándares de consumo eléctrico sin comprometer el rendimiento.

Principales certificaciones a considerar:

  • Energy Star. Garantiza que los equipos cumplen con requisitos de eficiencia superiores a los estándares convencionales.
  • EPEAT. Evalúa el impacto ambiental completo del producto, incluyendo consumo energético y materiales utilizados.
  • 80 PLUS (Platinum/Titanium).  Para fuentes de alimentación, aseguran una eficiencia superior al 90% en la conversión de energía.

Además de buscar estas certificaciones, es recomendable:

  • Optar por procesadores de bajo consumo (como Intel Xeon E-2400 o AMD EPYC 8004)
  • Seleccionar unidades de almacenamiento SSD en lugar de HDD tradicionales
  • Considerar equipos con sistemas de refrigeración pasiva cuando sea posible

Uso de equipos portátiles en lugar de ordenadores de sobremesa

La sustitución de ordenadores de sobremesa por equipos portátiles representa una estrategia eficaz para reducir el consumo energético en entornos empresariales. Los portátiles modernos consumen significativamente menos energía que los equipos de escritorio tradicionales, con un rango de consumo que oscila entre 20W y 50W frente a los 80W-200W que requieren los PCs de sobremesa. Esta diferencia puede traducirse en ahorros energéticos de hasta el 80% en puestos que no demanden alta potencia de procesamiento.

ordenador portátil

Además del menor consumo eléctrico, los portátiles ofrecen ventajas operativas como la autonomía proporcionada por sus baterías integradas, lo que permite mantener la productividad durante interrupciones del suministro eléctrico, y una mayor flexibilidad para entornos de trabajo móviles o remotos. Su diseño compacto integra componentes optimizados para un rendimiento energéticamente eficiente.

Esta transición resulta especialmente recomendable para puestos administrativos, departamentos comerciales y áreas donde no se requiera procesamiento gráfico intensivo o capacidades de alto rendimiento. Para maximizar los beneficios, se recomienda seleccionar modelos con certificaciones de eficiencia energética como Energy Star o EPEAT, y configurar adecuadamente sus opciones de gestión de energía.

Un cálculo conservador estima que una empresa con 50 puestos de trabajo podría reducir su consumo anual en aproximadamente 15.000 kWh al reemplazar ordenadores de sobremesa por portátiles, logrando así una disminución considerable tanto en costes operativos como en impacto ambiental.

Configuraciones de ahorro de energía

Optimizar la configuración de los equipos informáticos puede generar importantes ahorros energéticos sin afectar la productividad. Estas son algunas de las medidas más efectivas:

1. Ajustes en sistemas operativos

  • Activación de modos de suspensión/hibernación. Configurar los equipos para que entren en bajo consumo tras 10-15 minutos de inactividad.
    • Ejemplo: En Windows, ajustar las opciones de energía en «Equilibrado» o «Ahorro de energía».
    • Beneficio: Reduce el consumo en un 50-70% durante periodos de inactividad.
  • Desactivar efectos visuales innecesarios. Animaciones y fondos dinámicos aumentan el uso de GPU y CPU.

2. Uso de discos SSD en lugar de HDD

  • Menor consumo energético. Un SSD típico consume 2-4W, frente a los 6-10W de un HDD.
  • Mayor velocidad y durabilidad:
    • Reduce el tiempo de carga del sistema y aplicaciones.
    • No tiene partes móviles, lo que disminuye el desgaste y el calor generado.
  • Recomendación: priorizar SSDs con certificación Energy Star para máxima eficiencia.

3. Gestión del brillo de pantallas

  • Reducir el brillo al 70-80% en monitores y portátiles.
  • Configurar apagado automático tras 5-10 minutos sin uso.

4. Optimización de la ventilación

  • Limpieza regular de ventiladores para evitar sobrecalentamiento.
  • Uso de bases refrigerantes en portátiles para mejorar la eficiencia térmica.

5. Desconexión de periféricos no esenciales

  • Impresoras, escáneres o discos externos consumen energía en standby.
  • Usar regletas inteligentes para cortar la alimentación cuando no estén en uso.

Impacto estimado: estas medidas pueden reducir el consumo energético de los equipos entre un 20-40%, con beneficios inmediatos en la factura eléctrica y la huella de carbono.

Cómo mejorar la eficiencia energética en centros de datos

Para optimizar el consumo energético en centros de datos, es clave implementar estrategias integrales como el free cooling, que aprovecha el aire exterior para refrigeración, reduciendo el uso de aire acondicionado hasta en un 30%. Complementando este sistema, un diseño térmico eficiente con pasillos fríos y calientes mejora el flujo de aire, evitando acumulación de calor y disminuyendo la demanda de enfriamiento. Además, la instalación de fuentes de alimentación de alta eficiencia (como las certificaciones 80 Plus Platinum o Titanium) minimiza las pérdidas de energía y aumenta el rendimiento general. Finalmente, el uso de software de monitorización permite identificar servidores infrautilizados y ajustar su consumo en tiempo real, cerrando así un ciclo de optimización que abarca desde la infraestructura física hasta la gestión inteligente de recursos.

Otras estrategias de ahorro para empresas

  • Implementación de paneles solares para autoconsumo. Reduce la dependencia de la red eléctrica.
  • Uso de baterías y almacenamiento energético inteligente. Permite gestionar mejor los picos de consumo.
  • Estrategia de apagado programado y gestión remota. Apagar equipos no esenciales fuera del horario laboral puede generar ahorros significativos.

En Eleia Energía te ayudamos a valorar estas soluciones para que tu negocio sea más eficiente y sostenible. ¡Empieza a ahorrar energía hoy mismo!